jueves, 3 de noviembre de 2016

educacion siglo XXl

                 actividad

1 educación tradicional l: que todos hacemos lo mismo
2  educación siglo xxl : Hoy día ya no sirve la escuela ni los modelos de aprendizaje de hace cien años. La sociedad 2.0, nuestro presente, dará pie a la futura sociedad 3.0 que demanda individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes en las TIC, autónomos, con altos dotes sociales, que se adapten fácilmente a los ambientes laborales, capaces de trabajar con cualquier persona, en cualquier lugar y momento. Los niños de hoy no sabemos qué serán en el futuro, pero deberán tener los recursos necesarios para adaptarse a lo que venga.
Algunos expertos intuyen los caminos por donde avanzar. Por ejemplo, en creatividad, que genera oportunidades para que se desarrolle el talento, como defiende Richard Gerver. Y sin embargo, la escuela de hoy condena esa creatividad, en opinión de este experto en educación. «Se nace siendo creativo —afirma—, es parte de nuestra inteligencia natural y es lo que diferencia a los seres humanos de las demás especies. El 80% de los aprendizajes se producen antes de los cinco años, después de esta edad a los niños se les empieza a dirigir ordenándoles qué deben hacer, cómo hacerlo y en qué plazos. Esto termina por obstruir las vías de creatividad que estos jóvenes 
3 comparación entre los dos : La escuela tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la escuela pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones de doctrina político-social del liberalismo y las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX.
El Siglo XXI, del cual hemos vivido ya 9 años, se muestra como el siglo de las NTI, de la Globalización y del Conocimiento como nueva forma de capital.
Las NTI han sido el soporte para que el modelo económico liberal se fortaleciera, más allá de ser una expresión entre las muchas, variadas y posibles concepciones económicas, para convertirse en una ideología que invade todo el espectro de la vida mundial.
Una consecuencia de su intrusión es la abundante información que surca la red comunicacional. Sin entrar en cuestionamientos de orden axiológico, sin caer en la tentación de afirmar que esto es bueno o malo, lo cierto es que la información está a la mano de quien quiera usarla.
4 cual quiero para mi y porque :  la educacion tradicional porque nos pegan y haci aprendemos mas , a comportarnos y ser educados.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario